lunes, 8 de abril de 2013

Seleccionando los mejores talentos del mercado

Autor: Carlos Rossi

Cuando hablamos de la búsqueda de talentos nos vienen a nuestra cabeza los conceptos de test psicotécnicos, entrevistas, assessmemt center, etc Todas son herramientas muy úties y en muchos casos complementarias, pero hay un campo complicado de evaluar: los valores de los postulantes.

Si bien es cierto existen algunos test que intentan evaluarlos, estos se realizan vía internet e inclusive despuès de hecho, el postulante o RRHH puede bajar su informe.

Cómo científico opino que son buenas herramientas cuya confiabilidad depende de la buena voluntad y honestidad del evaluado para contestar, lo cual es relativamente posible y no es controlable, aunque se indique la consistencia en el test, con referencia a sus respuestas.

Los valores que hemos recibido desde nuestra familia en la infancia (aprendidos por conductas erradas o por observaciones de patrones de referencia), condicionan nuestro accionar y aparecen manifestados en nuestras acciones.

Considerando lo anterior, una buena práctica para determinar valores es evaluar nuestras conductas en tiempo real, utilizando técnicas, por ejemplo, aplicadas por los psiquiatras peritos judiciales. Una de ellas llamadas Técnicas de EKMAN permite determinar actitues y valores encubiertos de los postulantes con gran exactitud. Estas técnicas son usadas por las policias de muchos países en el mundo.

Sugiero adquirir este libro:

http://www.lecturalia.com/libro/41718/como-detectar-mentiras

Otras cosas de los valores que debemos saber es que, en el caso de los delincuentes extremadamente peligrosos (criminales por segunda generación, es decir hijo o nieto de delincuentes), hay ya dterminada una influencia genética (esto solo es válido para el 1% de la humanidad que son los delincuentes màs terrible del mundo).

El autor hace este comentario para que el lector estime la necesidad de profundizar más en técnicas más prácticas y directas para aplicar en la selección de talentos, y no siempre pensar en la comodidad y en el bajo costo de hacer las cosas virtuales. Los entornos virtuales son buenos, pero todo tiene fortalezas y debilidades. Una debilidad que nos aparezca, por ejemplo en la selección de un Gerente General, nos puede salir muy caro.

En mi humilde opinión, los nuevos gestores de RRHH deberán capacitarse en técnicas casi periciales. Estas son recomendables para las culturas de baja credibilidad, como estamos catalogados los sudamericanos. El porque , aunque nos duela es en parte cierto. Siempre buscamos obtener más de lo que damos, y en este proceso de negociación o intercambio, en muchos casos, y no todas las personas son iguales, hay individuos que negocian o simplemente se olvidan de sus valores. Ahí es cuando "a uno lo ponen en la misma  funda con el resto".

Lo que más importa es que el postulante sea buena persona de valores, ya que lo profesional se puede aprender; pero a la inversa estaríamos cometiendo un error, ya que las malas personas no cambian asi sean premios nobeles...en fin, nos saldrá más cara y menos rentable con el tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario